Porque se utilizaran solo LED en 2020?
Como respuesta a la preocupación internacional sobre
el mercurio, se publicó en el año 2002 la primera evaluación mundial sobre el
mercurio y sus compuestos. Ante la evidencia del impacto global de esta
sustancia, se creó en 2005 la Asociación Mundial sobre el Mercurio del * PNUMA.
* Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Como resultado de las diferentes evaluaciones, y ante
la necesidad urgente de adoptar medidas a nivel internacional, en Febrero de
2009 el entonces Consejo de Administración del *PNUMA decidió iniciar el proceso
de negociación de un instrumento jurídicamente vinculante sobre el mercurio.
Dicho proceso tuvo lugar durante un período de tres
años (2010-2013), hasta que el Comité Intergubernamental de negociación (CIN)
creado a tal efecto acordó en Enero de 2013 el texto del Convenio de Minamata
sobre el mercurio, en
alusión al episodio de contaminación que tuvo lugar en esta localidad de Japón.
El texto fue adoptado formalmente durante la
Conferencia de Plenipotenciarios, que tuvo lugar en Japón, en Octubre de 2013.
A finales de 2013 el Convenio contaba ya con una
ratificación (EE.UU.) y 94 firmas incluyendo gran parte de los países de la
región de América Latina y el Caribe, México participó en la
negociación de su texto y su firma en octubre del 2013 en Kumamoto, Japón.
Estatus Actual del Convenio Minamata
El 02 de enero de 2015 la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México (PNUMA) y la Secretaría del
Convenio de Minamata realizaron el Taller Subregional para los Países de
Centroamérica en Apoyo a la Ratificación y Aplicación Temprana del Convenio de
Minamata sobre el Mercurio.
El objetivo es mejorar el conocimiento de los
participantes, particularmente en los procesos para su pronta ratificación y
aplicación, así
como de las fuentes disponibles de apoyo financiero y técnico, incluso en el
período de transición a su entrada en vigor.
Enrique Lendo Fuentes, Director de la Unidad
Coordinadora de Asuntos Internacionales señaló que el Convenio de Minamata es
el primer acuerdo ambiental multilateral que firma la administración del
Presidente Peña Nieto, el cual dijo, es una valiosa herramienta para proteger
la vida humana y el medio ambiente.
Finalmente la ratificación de México se da mediante un
decreto oficial de fecha 30 de Abril de 2015 apareciendo en el DOF el 15 de
Junio de 2015.
Debido a que la iluminación actual (incandescente, fluorescente, halógena, mixta, hid, inducción, etc. utilizan en mayor o menor medida el mercurio, es evidente que la tecnología LED será la única alternativa viable, tanto para el ahorro de energia, así como para la protección del medio ambiente y la salud.
Conclusion:
En 2020 la iluminación como la conocemos actualmente
desaparecerá en su mayor parte con el Convenio Minamata.
El uso de tecnología LED de manera obligatoria es
inminente.
Comentarios
Publicar un comentario